jueves, 31 de enero de 2019

2.7 Equilibrio del cuerpo rígido en el plano.



Cuerpo rígido


Se deben cumplir dos requisitos simultáneamente, llamados condiciones de equilibrio.
-1era. Condición de Equilibrio: Es la primer Ley de Newton, que garantiza el equilibrio de traslación.
-2da. Condición de Equilibrio: Corresponde al equilibrio de rotación, y se enuncia de la siguiente forma: ''la suma vectorial de todos los torques (momentos) externa que actúan sobre un cuerpo rígido alrededor de cualquier origen es cero.''



Estas dos ecuaciones son consideradas como las condiciones de equilibrio de un cuerpo rígido:


                             
                                         


es decir que la resultante de todas las fuerzas aplicadas sea nula y que el momento resultante se anule.

Cuando se tratan problemas con cuerpos rígidos se debe considerar la fuerza de gravedad o el peso del cuerpo, e incluir en los cálculos el torque producido por su peso. Para calcular el torque debido al paso, se puede considerar como si todo el peso estuviera concentrado en un solo punto, llamado centro de gravedad.




En conclusión las condiciones de equilibrio para cuerpo rígido son que la resultante de todas las fuerzas aplicadas sea nula y que el momento resultante tomado respecto de un punto cualquiera sea nulo.
En este caso para que haya equilibrio debemos pedir, tomando como referencia un punto P cualquiera del cuerpo, que P no se traslade y que no haya rotaciones. Por lo tanto en el equilibrio se deben cumplir las condiciones
Se define como un cuerpo ideal cuyas partes (partículas que lo forman) tienen posiciones relativas fijas entre sí cuando se somete a fuerzas externas, es decir no es deformable.
El movimiento general de un cuerpo rígido es una combinación de movimientos de traslación y rotación.

                                                      





No hay comentarios.:

Publicar un comentario